CURSO

RESCATE INDUSTRIAL (ISO 22846-1/2)

DURACIÓN DEL CURSO:   60 HORAS

(55 Hrs. son Prácticas Presenciales y 5 Hrs. Teóricas)

 

Del 29 de Septiembre al 03 de Octubre del 2025

 

DIRIGIDO A

Profesionales del área, estudiantes, personal de emergencia y público general interesado en la seguridad industrial.

Instructor:
José Manuel Gordillo

TEMARIO:

  1. Riesgos asociados a los rescates en altura y acceso mediante cuerda
  2. Normas generales de prevención y seguridad
  3. Normas generales de seguridad en rescates
  4. Códigos de nudos
  5. Cuidado, mantenimiento y verificación de los equipos
  6. Sistemas de sujeción: tipos y usos de anclajes
  7. Nudos e instalaciones de doble cuerda
  8. Protección de roces
  9. Descripción y utilización de los equipos de progresión en acceso por cuerdas
  10. Sistemas anticaída y de absorción de impacto
  11. Tipos de caídas y factor de caída
  12. Instalaciones de teleférica y tirolinas
  13. Manipulación de cargas en altura: uso de poleas, desviadores, polifrenos, polipastos y contrapesos
  14. Progresión por estructura vertical, horizontal y anclajes
  15. Planificación del rescate
  16. Evacuación de personas suspendidas
  17. Instalaciones recuperables
  18. Instalaciones desembragables
  19. Evacuación de víctimas en espacios confinados
  20. Configuración y evacuación de víctima en camilla
  21. Izado, descenso, cambio de cuerdas e inclinación de la camilla
  22. Trabajo en equipo
  23. Plan de tareas
  24. Rescate en grupo
  25. Procedimiento y campos de aplicación de rescates

INSTRUCTORES CERTIFICADOS POR:

  1. SPRAT (The Society of Professional Rope Access Technicians) Nivel III
  2. IRATA (Industrial Rope Access Trade Association)
    EASTAV como rescatista industrial
  3. STPS como agente capacitador externo DC-5.  ROHJ781116FD6-0005
  4. CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales)

INCLUYE:

  1. Coffee break y comida
  2. Manual del participantes y souvenirs del evento (playera)
  3. Credencial al finalizar el evento
  4. Certificado de formación. (Vigencia de 3 años a partir de su expedición)
  5. Renta de materiales y equipos para uso en práctica. (Arneses, Cuerdas, Líneas de posicionamiento, Anticaídas)

EXPERIENCIA PREVIA:

Acceso por cuerdas (curso)

La formación en rescate industrial es fundamental para equipos de rescate y cuerpos de bomberos que operan en entornos industriales o situaciones de emergencia. Nuestra formación establece los requisitos para la formación de equipos de rescate industrial y proporciona pautas para asegurar que los equipos estén adecuadamente capacitados y preparados para responder a situaciones de emergencia de manera segura y efectiva.

  • Riesgos asociados a los rescates en altura y acceso mediante cuerdas.
  • Normas generales de prevención y seguridad en rescates.
  • Condiciones de seguridad ante condiciones meteorológicas adversas.
  • Descripción, utilización, cuidado, mantenimiento y verificación de los equipos de progresión.
  • Nudos en rescate, instalaciones de doble cuerda y código de nudos.
  • Instalación de cuerdas y repartidores de carga.
  • Protección de los roces en las cuerdas.
  • Tipos de caídas y factor de caída.
  • Instalaciones de teleféricos y tirolinas.
  • Manipulación de cargas en altura: uso de poleas y desviadores de carga, polipastos, polifrenos y contrapesos.
  • Sistemas de sujeción: tipos y usos de anclajes.
  • Sistemas anticaída y de absorción de impacto.
  • Evacuación de personas suspendidas y de personas en espacios confinados
  • Progresión por estructura vertical, horizontal y anclajes.
  • Instalaciones recuperables y instalaciones desembragables.
  • Planificación del rescate y planificación de tareas.
  • Configuración y evacuación de victima en camilla.
  • Izado, descenso, cambio de cuerdas e inclinación de la camilla.
  • Procedimiento y campos de aplicación de rescates.
  • Trabajo en equipo y rescate en grupo.

José Manuel Gordillo

32 años de experiencia laboral en todos los sectores industriales como supervisor de IRATA Nivel 3
  • Fundador EASTAV Global en el año 2002.
  • Asesor en trabajos de alto riesgo como acceso por cuerdas, Espacios confinados, Trabajos en altura, etc.
  • Miembro del comité de formación de IRATA, técnico IRATA Internacional nivel 3/42007/i e instructor de GWO, así como de diferentes cursos de anclajes y líneas de vida, Rescate Industrial, instructor e inspector de las marcas: Harken, Protecction, Petzl, etc.
 
Category: curso

Si, debes tener experiencia en acceso por cuerdas

Category: curso

No, Debido a la naturaleza física y práctica de las técnicas enseñadas, la formación online no es una opción viable para el curso de Rescate Industrial, es altamente práctico y requiere la supervisión directa de instructores certificados para asegurar la seguridad y la correcta adquisición de habilidades técnicas. Los componentes principales del curso incluyen: o Entrenamiento Práctico: Gran parte del curso consiste en realizar ejercicios y técnicas de acceso por cuerda en un entorno controlado, donde los instructores pueden proporcionar retroalimentación inmediata y corregir cualquier error. o Evaluación en Situaciones Reales: Los participantes deben demostrar sus habilidades en escenarios que simulan situaciones de trabajo reales. Esto incluye el uso adecuado del equipo, técnicas de rescate y procedimientos de seguridad.

Category: curso

Sí, este curso se realiza conforme a la ISO22846 – 1/2 este es una norma internacional que proporciona directrices y requisitos para el uso de sistemas de acceso mediante cuerdas. Esta norma se divide en dos partes: ISO 22846-1:2003 – Parte 1: Principios Básicos para un Sistema de Trabajo Seguro Objetivo: Esta parte establece los principios generales y los requisitos básicos para trabajar de manera segura utilizando sistemas de acceso mediante cuerdas. Alcance: Aplica a todas las actividades que implican el uso de cuerdas para el acceso y la posición en el trabajo, independientemente del entorno. Contenido: Planificación del Trabajo: Evaluación de riesgos, planificación de emergencias, y selección de equipos y métodos. Equipo y Sistemas: Directrices sobre la selección, inspección y mantenimiento de equipos. Competencia y Formación: Requisitos para la formación y competencia del personal que utiliza estos sistemas. Procedimientos de Trabajo: Establecimiento de procedimientos seguros de trabajo, incluyendo la supervisión y la gestión de riesgos. ISO 22846-2:2012 – Parte 2: Código de Prácticas Objetivo: Proporciona un código de prácticas detallado para la implementación de los principios establecidos en la Parte 1. Alcance: Se enfoca en la implementación práctica de un sistema seguro de trabajo con cuerdas. Importancia de la ISO 22846 Seguridad: Ayuda a garantizar que las operaciones que utilizan sistemas de acceso mediante cuerdas se realicen de manera segura. Estándares Globales: Proporciona un estándar internacional que puede ser adoptado y utilizado en diversos entornos y países. Mejores Prácticas: Promueve la adopción de las mejores prácticas en la industria, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la eficiencia operativa.

Category: curso

Debes tener experiencia previa en técnicas de acceso por cuerdas, y cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos requisitos suelen incluir: o Edad mínima: Debes tener al menos 18 años. o Condición física: Necesitas estar en buena condición física y sin problemas de salud que puedan impedirte realizar trabajos en altura de manera segura. o Aptitud médica: Es probable que necesites un certificado médico que confirme tu aptitud para trabajar en altura. o Comprensión del idioma: Debes ser capaz de entender y seguir las instrucciones en el idioma en el que se imparte el curso.

Category: curso

La ISO 22846-1 establece los principios básicos para un sistema de trabajo seguro con acceso mediante cuerdas, pero no especifica directamente la duración o caducidad de las certificaciones de formación. EASTAV informa que se debe realizar un reciclaje cada 3 años. Incluso si una certificación no tiene una fecha de caducidad formal, es una buena práctica realizar formación continua y actualizaciones periódicas para mantenerse al día con las mejores prácticas, nuevas técnicas y cualquier cambio en los estándares de seguridad.

REGISTRATE Y APARTA TU LUGAR